Historia
Llamada también La Ciudad Madre, Santa Fe de Antioquia es sin duda uno de los municipios más queridos por los antioqueños. Sus calles empedradas, sus portones coloniales, sus balcones y sus hermosas iglesias, nos devuelven a épocas antiguas que reviven nostalgias del pasado.
Fundada por el Mariscal Jorge Robledo el 4 de diciembre de 1541, Santa Fe de Antioquia se encuentra a solo 79 kilómetros de la ciudad de Medellín y está ubicada al occidente del departamento de Antioquia.
Este municipio se caracteriza por su frecuente actividad minera y por sus ricos cultivos de frutas exóticas como el tamarindo, pistacho, anones y chirimoyas
Santa Fe es un municipio con una gran riqueza histórica, pues en la época colonial fue la capital del departamento de Antioquia.
En sus calles se conservan todavía fragmentos de crónicas antioqueñas de importancia como patrimonio histórico, que además de su notable belleza, llevaron al Congreso de la República a concederle el título de Monumento Nacional en el año 1960.
Cerca de siete parques y plazuelas dan vida a este hermoso municipio antioqueño; el Parque Principal Simón Bolívar, un amplio espacio que conserva la estatua del libertador, está arborizado con ceibas, palmas y mamoncillos, además de ofrecer en sus alrededores varios negocios comerciales de artesanías y frutas típicas del pueblo.
El Parque Santa Bárbara, la Plazuela Nuestra Señora del Carmen y la Plaza Jesús Nazareno, además del Parque Juan Esteban Samara y el reconocido parque de la Chinca, son otros lugares que ofrecen sombra y un agradable ambiente para el encuentro de turistas y santafereños.
Otros Sitios de interés que puedes encontrar en Santa Fe.
Las iglesias: En Santa Fe Se pueden encontrar ocho hermosas iglesias coloniales, construidas entre los siglos XVII y XVIII,entre las que sobresalen La Catedral Metropolitana, ubicada en el parque principal, diseñada en un estilo renacentista; en la antigüedad fue cárcel de sacerdotes y posee una galería de arte en la sacristía.
El puente de occidente: Considerado Monumento nacional, este puente Colgante tiene 291 metros de longitud y tomó ocho años en ser construido por el ingeniero José María Villa; es considerado uno de los principales centros turísticos del municipio.
Descripción Física:
El área municipal es de 493 km², con un territorio montañoso correspondiente a la cordillera Central de los Andes y regado por los ríos Cauca y Tonusco.
Límites del municipio:
Limita por el norte con los Municipios de Giraldo y Buriticá, por el sur con Anzà, por el oriente con Olaya, Sopetràn y Ebèjico, por el occiente con Abriaquì y Caicedo.
Extensión total: 493 Km2
Extensión área urbana: 2.1 Km2
Extensión área rural: 491.1 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 550 msnm
Temperatura media: 27º C
Distancia de referencia: Dista por carretera de Medellín 67 Km por la via del tunel de occidente
ECONOMIA
La economía de Santa Fe de Antioquia se basa en la agricultura. Los principales productos son café, maíz y fríjol. Tomate de árbol y papa.
Ganaderíavacuna, caballar y porcina.
El turismo ha sido, y es una de las entradas económicas más importantes para el municipio. La apertura del túnel de occidente,(que reduce el tiempo y la distancia entre la localidad y Medellín) en 2006, ha permitido que lleguen cientos de turistas cada fin de semana, estimulando la vocación de la localidad como sitio de veraneo.
Santa Fe es monumento nacional por su admirable y hermosa arquitectura de la época colonial, posee 6 iglesias y una gran cantidad de casas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
En los años recientes, se ha visto un notable crecimiento del turismo, hoteles, hosterías y condominios, actualmente abundan por doquier. Eventos como el festival de cine, sumado a la arquitectura colonial, el clima tropical seco, la abundante oferta de frutas y muchos más atractivos, la han convertido en un polo turístico de primera línea.
Novedades
Hotel
22.05.2011 11:10FINAL DEPARTAMENTAL DE FUTBOL
22.05.2011 09:44SITIOS TURISTICOS
La construcción del Puente de Occidente sobre el río Cauca fue toda una odisea, la obra se le encargo al ingeniero Antioqueño José Maria Villa quien ya había colaborado en la construcción del puente de Brooklin en Nueva York; Villa solicito la mayor parte del hierro, acero y cables a Inglaterra mientras el se dedicaba a construir la estructura de madera. Durante la construcción se presentaron varios percances, en su mayoría relacionados con el peso, la longitud que se debía atravesar y la falta de maquinaria necesaria para obras de dicha magnitud, percances estos que el ingeniero Antioqueño solucionaría haciendo uso de la creatividad y recursividad propia del pueblo Paisa. La obra tardo 8 años, puede resistir 225 toneladas de peso y tiene una longitud de 291 mts, en el trabajaron 200 personas. Es considerado uno de los puentes colgantes mas hermosos y longevos del mundo. Otras obras que se destacan son: La Ermita, El Cabildo, La Casa Negra.
Puente de Occidente: Una construcción de 8 años iniciada en 1887 y finalizada en 1895 y diseñada por José María Villa, es un puente colgante con 291 metros de longitud. Este comunica a Santa Fe de Antioquia con Olaya, pasando por encima del río Cauca. Fué declarado monumento histórico nacional en el año 1978.
La Casa de las 2 Palmas: Se encuentra ubicada en la vereda El Espinal. Esta casa perteneció al dictador Juan del Corral un personaje que proclamo independiente a Antioquia.
Naturales
Senderos Maria Centeno y La Sapera: En el primero se puede realizar un tranquilo recorrido por un sendero de arrieros donde se encuentran encantadores paisajes. Y el segundo es un antiguo camino donde se recorren los pasos dados por los ancestros a la vez que se realizan diversas actividades de conmemoración.
Río Tonusco: Este Balneario tiene unos charcos naturales donde los habitantes del pueblo y los viajeros se reúnen para realizar los famosos “paseos de olla” junto con grupos musicales.
Jalisco: En este lugar se practica la pesca de cachama y tilapia. Se encuentra ubicado a unos 10 minutos de Santa Fe de Antioquia por la vía al mar.
Religiosos
Museo de Arte Religioso: Fue fundado en el año 1979 y expuestas allí pinturas, esculturas y diversos objetos de orfebrería de la colonia española y del siglo XVIII.
Iglesias: Cuenta con aproximadamente siete iglesias, muchas de las cuales conservan intactas esas construcciones de los siglos XVII y XVIII. Entre ellas se encuentran la Catedral Metropolitana, la Iglesia Santa bárbara, Iglesia De Jesús Nazareno, Iglesia De Nuestra Señora De Chiquinquirá, Iglesia De San Pedro Claver, Iglesia Nuestra Señora Del Carmen y la Iglesia San Juan Nepomuseno
Parques
Parque Simón Bolivar: Aquí se encuentra la estatua realizada en honor al libertador Simón Bolivar, un hermoso parque rodeado de frondosas ceibas, palmas y mamoncillos. No olvide que aquí puede encontrar también algunas artesanías y frutas típicas.
Parque Santa Barbara, Plazuela Nuestra Señora del Carmen y Plaza Jesús Nazareno: Son tres bonitos lugares que sirven como punto de encuentro, donde se puede disfrutar de un descanso junto a los árboles, mientras se observa una hermosa arquitectura.